ÉTICA PARA AMADOR
Elige la alternativa correcta.
1.- Qué diferencia importante hay entre el caso de las termitas-soldados con Héctor, personaje de la Ilíada de Homero. ¿Qué tiene él que no poseen las termitas? ¿Cuál sería la palabra correcta para nombrarlo?
a) Libertad
b) Instinto
c) Naturaleza
d) Presión
e) Opción
Alternativa A:
Sencillamente, la diferencia estriba en que las termitas-soldado luchan y mueren porque tienen que hacerlo, por su naturaleza están programadas sin poderlo remediar (como la araña que se come a la mosca). Héctor, en cambio, sale a enfrentarse con Aquiles porque quiere y tiene la Libertad de elegir de hacerlo o no.
2.- Muchas veces para actuar en la vida nos guiamos, según Savater, por uno de estos tres motivos: Costumbres, Órdenes o Caprichos, ¿Cómo definirlos?:
a) Rutinas, Obligaciones e Impulsos, respectivamente.
b) Hacer, Ejecutar y Decidir acciones, respectivamente.
c) Las Costumbre y las Órdenes son similares pues son externas a uno a diferencia de los Caprichos.
d) Motivos sin diferencias que utilizamos al momento de tomar decisiones.
e) Los tres motivos responden estrictamente a decisiones impuestas sin importar el contexto en qué se den.
Alternativa C:
Cuando son órdenes, vienen de otra persona, las seguimos porque las sentimos una obligación frente a la persona que dio la orden. También pueden ser costumbres, las que hacemos por cotidianidad y rutina, en esto las órdenes y costumbres son similares, en que ambas son externas a uno. Por otro lado, están los caprichos, los que son espontáneamente de uno mismo.
3.- Una acción es buena por ser una orden, costumbre o capricho:
a) Una acción es buena al tomar una buena decisión.
b) Es buena al llevarla a acabo como una orden o costumbre.
c) Es buena al realizarla como un capricho.
d) Por utilizar los tres motivos.
e) Al repasar y repensar muestro accionar a través del análisis crítico que nos da el ser Libres.
Alternativa D:
Debemos repasar mentalmente nuestro accionar una y otra vez, ya que es a través del análisis crítico, donde sopesamos la importancia de determinados actos, su causalidad y sus consecuencias en nuestras vidas y en las de otros.
4.- Darse la Buena Vida implica:
a) Ser feliz y realizarse tanto en el plano personal y profesional.
b) Lograr metas de cualquier manera y modo.
c) Pensar en forma egoísta.
d) Utilizar a personas para lograr los propios objetivos.
e) Priorizar a los afectos y las interacciones entre seres humanos para alcanzar metas.
5.- Por qué el ciudadano Kane no logró darse la buena vida:
a) Se dedicó a acumular riqueza, utilizar personas a su antojo terminando solo y sin afectos.
b) A tratar a las personas como cosas u objetos.
c) A obtener cosas y dinero.
d) A desechar a las personas como a las cosas materiales.
e) No compartió con ninguna persona lo que tenía.
Alternativa A:
El dinero y las cosas materiales pueden ser importantes en muchos aspectos de la vida, pero también se tiene que valorar que hay aspectos que no compra el dinero y que nos hacen seres humanos, como lo son la amistad, el amor, etc
6.- Utilizar mal la libertad se refiere:
a) A la responsabilidad
b) Al remordimiento
c) A la imbecilidad
d) Al egoísmo
e) A la Ética
Alternativa B:
Remordimiento" no es más que el descontento que sentimos con nosotros mismos cuando hemos empleado mal la libertad, es decir, cuando la hemos utilizado en contradicción con lo que de veras queremos como seres humanos.
7.- En qué consiste tratar a las personas como personas, es decir, humanamente:
a) En no juzgarlas.
b) En evitar prejuicios.
c) En Ponerse en el lugar del otro.
d) En considerar a las personas buenas o malas.
e) En tratarlos de enemigos.
Alternativa C:
Consiste en intentar ponerse en el lugar del otro. Reconocer a alguien como semejante implica sobre todo la posibilidad de comprenderle desde dentro, de adoptar por un momento su propio punto de vista.
8.- En el placer qué diferencia hay entre el uso y el abuso:
a) Disfrutas y te aburres de tu vida respectivamente.
b) Vives y mueres respectivamente.
c) Manipulas y controlas tu vida respectivamente.
d) Enriqueces y empobreces tu vida respectivamente.
e) Desgastas y descontrolas tu vida respectivamente.
Alternativa D:
cuando usas un placer, enriqueces tu vida y no sólo el placer sino que la vida misma te gusta cada vez más; es señal de que estás abusando el notar que el placer te va empobreciendo la vida y que ya no te interesa la vida sino sólo ese particular placer. O sea que el placer ya no es un ingrediente agradable de la plenitud de la vida, sino un refugio para escapar de la vida, para esconderte de ella y calumniarla mejor...
9.- Cómo se relaciona la Ética y la Política:
a) Se busca vivir bien solo en lo individual.
b) Vivir mejor solo en lo social.
c) Tener una buena vida en todo ámbito.
d) Solo bienestar en lo económico.
e) En ambos casos se busca vivir mejor, en lo individual y social.
Alternativa E:
Ambos buscan el vivir bien, mientras la ética lo define como “elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible”, la política busca “organizar lo mejor posible la convivencia social, para que cada cual pueda elegir lo que le conviene”
10.- Cómo se diferencia la Ética y la Política:
a) Es el querer bien y se interesa más por los resultados, respectivamente.
b) Vivir bien individualmente y vivir bien en general, respectivamente.
c) Tener buenos resultados en la política para beneficios sociales.
d) Bienestar social y bienestar económicos, respectivamente.
e) La Ética es individual y la política es general.
Alternativa A:
La diferencia entre ambos es la forma en que se persigue el vivir bien, es así como la ética se centra más en las razones del “querer bien”, la política se interesa más por los resultados de las acciones que permitan vivir mejor socialmente.
Foros 4 año C.
Tema: Preguntas Ética para Amador.
Preguntas
Danilo Palma | 30.08.2014
4°C
Danilo Palma | 30.08.2014
ÉTICA PARA AMADOR
Elige la alternativa correcta.
1.- Qué diferencia importante hay entre el caso de las termitas-soldados con Héctor, personaje de la Ilíada de Homero. ¿Qué tiene él que no poseen las termitas? ¿Cuál sería la palabra correcta para nombrarlo?
a) Libertad
b) Instinto
c) Naturaleza
d) Presión
e) Opción
Alternativa A:
Sencillamente, la diferencia estriba en que las termitas-soldado luchan y mueren porque tienen que hacerlo, por su naturaleza están programadas sin poderlo remediar (como la araña que se come a la mosca). Héctor, en cambio, sale a enfrentarse con Aquiles porque quiere y tiene la Libertad de elegir de hacerlo o no.
2.- Muchas veces para actuar en la vida nos guiamos, según Savater, por uno de estos tres motivos: Costumbres, Órdenes o Caprichos, ¿Cómo definirlos?:
a) Rutinas, Obligaciones e Impulsos, respectivamente.
b) Hacer, Ejecutar y Decidir acciones, respectivamente.
c) Las Costumbre y las Órdenes son similares pues son externas a uno a diferencia de los Caprichos.
d) Motivos sin diferencias que utilizamos al momento de tomar decisiones.
e) Los tres motivos responden estrictamente a decisiones impuestas sin importar el contexto en qué se den.
Alternativa C:
Cuando son órdenes, vienen de otra persona, las seguimos porque las sentimos una obligación frente a la persona que dio la orden. También pueden ser costumbres, las que hacemos por cotidianidad y rutina, en esto las órdenes y costumbres son similares, en que ambas son externas a uno. Por otro lado, están los caprichos, los que son espontáneamente de uno mismo.
3.- Una acción es buena por ser una orden, costumbre o capricho:
a) Una acción es buena al tomar una buena decisión.
b) Es buena al llevarla a acabo como una orden o costumbre.
c) Es buena al realizarla como un capricho.
d) Por utilizar los tres motivos.
e) Al repasar y repensar muestro accionar a través del análisis crítico que nos da el ser Libres.
Alternativa D:
Debemos repasar mentalmente nuestro accionar una y otra vez, ya que es a través del análisis crítico, donde sopesamos la importancia de determinados actos, su causalidad y sus consecuencias en nuestras vidas y en las de otros.
4.- Darse la Buena Vida implica:
a) Ser feliz y realizarse tanto en el plano personal y profesional.
b) Lograr metas de cualquier manera y modo.
c) Pensar en forma egoísta.
d) Utilizar a personas para lograr los propios objetivos.
e) Priorizar a los afectos y las interacciones entre seres humanos para alcanzar metas.
5.- Por qué el ciudadano Kane no logró darse la buena vida:
a) Se dedicó a acumular riqueza, utilizar personas a su antojo terminando solo y sin afectos.
b) A tratar a las personas como cosas u objetos.
c) A obtener cosas y dinero.
d) A desechar a las personas como a las cosas materiales.
e) No compartió con ninguna persona lo que tenía.
Alternativa A:
El dinero y las cosas materiales pueden ser importantes en muchos aspectos de la vida, pero también se tiene que valorar que hay aspectos que no compra el dinero y que nos hacen seres humanos, como lo son la amistad, el amor, etc
6.- Utilizar mal la libertad se refiere:
a) A la responsabilidad
b) Al remordimiento
c) A la imbecilidad
d) Al egoísmo
e) A la Ética
Alternativa B:
Remordimiento" no es más que el descontento que sentimos con nosotros mismos cuando hemos empleado mal la libertad, es decir, cuando la hemos utilizado en contradicción con lo que de veras queremos como seres humanos.
7.- En qué consiste tratar a las personas como personas, es decir, humanamente:
a) En no juzgarlas.
b) En evitar prejuicios.
c) En Ponerse en el lugar del otro.
d) En considerar a las personas buenas o malas.
e) En tratarlos de enemigos.
Alternativa C:
Consiste en intentar ponerse en el lugar del otro. Reconocer a alguien como semejante implica sobre todo la posibilidad de comprenderle desde dentro, de adoptar por un momento su propio punto de vista.
8.- En el placer qué diferencia hay entre el uso y el abuso:
a) Disfrutas y te aburres de tu vida respectivamente.
b) Vives y mueres respectivamente.
c) Manipulas y controlas tu vida respectivamente.
d) Enriqueces y empobreces tu vida respectivamente.
e) Desgastas y descontrolas tu vida respectivamente.
Alternativa D:
cuando usas un placer, enriqueces tu vida y no sólo el placer sino que la vida misma te gusta cada vez más; es señal de que estás abusando el notar que el placer te va empobreciendo la vida y que ya no te interesa la vida sino sólo ese particular placer. O sea que el placer ya no es un ingrediente agradable de la plenitud de la vida, sino un refugio para escapar de la vida, para esconderte de ella y calumniarla mejor...
9.- Cómo se relaciona la Ética y la Política:
a) Se busca vivir bien solo en lo individual.
b) Vivir mejor solo en lo social.
c) Tener una buena vida en todo ámbito.
d) Solo bienestar en lo económico.
e) En ambos casos se busca vivir mejor, en lo individual y social.
Alternativa E:
Ambos buscan el vivir bien, mientras la ética lo define como “elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible”, la política busca “organizar lo mejor posible la convivencia social, para que cada cual pueda elegir lo que le conviene”
10.- Cómo se diferencia la Ética y la Política:
a) Es el querer bien y se interesa más por los resultados, respectivamente.
b) Vivir bien individualmente y vivir bien en general, respectivamente.
c) Tener buenos resultados en la política para beneficios sociales.
d) Bienestar social y bienestar económicos, respectivamente.
e) La Ética es individual y la política es general.
Alternativa A:
La diferencia entre ambos es la forma en que se persigue el vivir bien, es así como la ética se centra más en las razones del “querer bien”, la política se interesa más por los resultados de las acciones que permitan vivir mejor socialmente.